Tiritan las hojas . El agua adopta su forma en hielo. La escarcha ha tomado el color de la nieve. Al camino lo transita el frío. Los ´arboles ya están desnudos La tierra duerme. y el humo recuerda al fuego. En otra época, fue cauce el arroyo. Por el pueblo vacío, comienza el invierno.
Magnífico repaso por todas las manifestaciones del frío mesetario. Las plantas, para sobrevivir, buscan su protección bajo tierra. Se recogen sobre sí mismas, ahondan sus raíces huyendo del frío.
Luz del Olmo (Pardilla, Burgos) es licenciada en psicología, profesora, poeta, es autora de los siguientes títulos: "Poemas que vuelan y juegan"(1990), "Si miras por la ventana" (1992), "Pasaban las estaciones al ritmo de los pájaros" (1996), "Juegos de luz" (Ed. Prima Littera, 1999), "Haikus para niños" (Ed. Verbum, 2006) y "Pequeña música para la luna"(Ed. Verbum, 2008).
Algunos de estos poemas han sido recogidos en libros de texto para jóvenes estudiantes en Francia, Suecia, Bielorrusia y Chile. Fue finalista en el premio Lazarillo del año 2000 con su novela para jóvenes "Las casas de Alicia". Ha participado con un poema dedicado a Nueva York en la exposición NYVISIONES, en el Instituto Cervantes de esta ciudad.
Luz del Olmo también participa en actividades de animación a la lectura mediante visitas a centros de enseñanza y bibliotecas.
En 2015 publicó la novela histórica "La fuente de los pájaros"
3 Comments:
Magnífico repaso por todas las manifestaciones del frío mesetario. Las plantas, para sobrevivir, buscan su protección bajo tierra. Se recogen sobre sí mismas, ahondan sus raíces huyendo del frío.
Un abrazo.
miércoles, 01 diciembre, 2010
Por aquí, nieva.
miércoles, 01 diciembre, 2010
Luz, esta nevada me pilló en mi pueblo. ¡Curioso! la primera vez que veía El Toboso nevado,
Claro está, por ir siempre en verano :-))
No sé si leiste mi correo antes de reunirte con el grupo.
Besos
miércoles, 08 diciembre, 2010
Publicar un comentario
<< Home