Un 23 de diciembre de 1881, nacía en Moguer ( Huelva) el gran poeta Juan Ramón Jiménez, cuya poesía siempre me acompañó, desde que leí sus obras completas a mis diez y seis años y nunca me ha dejado de fascinar.
( c) Fotos de la casa de Juan Ramón Jiménez, cuando estuve en Moguer. En aquel tiempo, mi máquina de fotos, le dio por hacerlas todas en tono azul.
Ahora entendemos por qué te gusta tanto el azul, je, je.
Yo también "viví" en Moguer, en 1990, si la memoria no me falla, y me recuerdo mucho de la casa de Juan Ramón y su biblioteca, y el pasarme por la mente, que si alguna vez disponía de todo el tiempo del mundo me gustaría encerrarme allí unos cuantos días tratando de buscar las huellas de Zenobia Camprubí. Recuerdo de ella los zapatos expuestos en una vitrina, y que la asociación de amas de casa de la localidad llevaba su nombre. Creo que poco más.
También recuerdo allí, in situ, una relectura de Platero y seguir sus huellas por las placas que había colocado el Ayuntamiento por las calles.
Luz del Olmo (Pardilla, Burgos) es licenciada en psicología, profesora, poeta, es autora de los siguientes títulos: "Poemas que vuelan y juegan"(1990), "Si miras por la ventana" (1992), "Pasaban las estaciones al ritmo de los pájaros" (1996), "Juegos de luz" (Ed. Prima Littera, 1999), "Haikus para niños" (Ed. Verbum, 2006) y "Pequeña música para la luna"(Ed. Verbum, 2008).
Algunos de estos poemas han sido recogidos en libros de texto para jóvenes estudiantes en Francia, Suecia, Bielorrusia y Chile. Fue finalista en el premio Lazarillo del año 2000 con su novela para jóvenes "Las casas de Alicia". Ha participado con un poema dedicado a Nueva York en la exposición NYVISIONES, en el Instituto Cervantes de esta ciudad.
Luz del Olmo también participa en actividades de animación a la lectura mediante visitas a centros de enseñanza y bibliotecas.
En 2015 publicó la novela histórica "La fuente de los pájaros".
En el 2021, publicó su libro " Haikus circulares, pero no coincidentes".
En el 2025, ha publicado en la Editorial EL JUGLAR, la obra de teatro para adolescentes: CINCO CASAS Y UN JARDÍN.
4 Comments:
Qué lindo recuerdo. Que viva, sigue su memoria, gracias por traerla aqui.
Muy felices fiestas y un próspero año nuevo 2020 lleno de alegrías y salud.
Besos
miércoles, 25 diciembre, 2019
Myriam, sí Juan Ramón es tan actual, porque sus escritos son inmortales.
Felices fiestas y año nuevo 2020, también para ti.
Besos
sábado, 28 diciembre, 2019
Ahora entendemos por qué te gusta tanto el azul, je, je.
Yo también "viví" en Moguer, en 1990, si la memoria no me falla, y me recuerdo mucho de la casa de Juan Ramón y su biblioteca, y el pasarme por la mente, que si alguna vez disponía de todo el tiempo del mundo me gustaría encerrarme allí unos cuantos días tratando de buscar las huellas de Zenobia Camprubí. Recuerdo de ella los zapatos expuestos en una vitrina, y que la asociación de amas de casa de la localidad llevaba su nombre. Creo que poco más.
También recuerdo allí, in situ, una relectura de Platero y seguir sus huellas por las placas que había colocado el Ayuntamiento por las calles.
domingo, 29 diciembre, 2019
El tono azul era el mejor para tu poeta y su castillo de Moguer.
jueves, 09 enero, 2020
Publicar un comentario
<< Home