LAS CATEDRALES
De estas joyas labradas en piedra de las diferentes capitales del mundo, conozco en particular las de España ya sean románicas cómo la de Soria, Sigüenza, Lérida, Zamora.... sabiendo qué muchas más tienen ese encanto de este estilo más sobrio que las góticas y más de una, llega a estar hecha en los dos estilos, pues tardaban años y años en dejarlas terminadas.
En el pasar de los siglos, vinieron las catedrales góticas y el número se extiende a las diferentes capitales de España como Toledo, Málaga, Salamanca, León... y así se pueden ir recorriendo, cada una con su particular belleza. En el resto de Europa ocurre igual, siendo una de mis favoritas la de Milán, sin olvidar la de Notre Dame de París y en especial La Sainte Chapelle de esta misma ciudad, dónde sus vidrieras y en un día de sol, están llenas de colorido.
Las mezquitas también son consideradas catedrales, cómo las de Córdoba, Huelva, Ceuta, sin olvidar la de Toledo.... y las que son distintas en cúpulas y estructuras, pertenecen as la religión ortodoxa, cómo ocurre con La Catedral de San Basilio en Moscú, La dorada de San Petersburgo, La Catedral de Borisov en Bielorrusia, .... según se van pasando por las diferentes ciudades que he visitado. Sin embargo hay otras muchas que en el mundo han sido y son, pero yo no he tenido el placer de visitarlas, cómo así me ocurre con la de Santa Sofía en Turquía. Ahí me tengo que conformar con las últimas fotos que me mandaron mis familiares que por allí estuvieron.
Tampoco olvido la catedral de Praga, sin dejarme atrás la de Budapest, aunque esta la recuerdo menos porque estuvimos tan solo dos días. Del Reino Unido, recuerdo la de San Pablo en Londres y me viene más a la memoria la catedral moderna y curiosa de Liverpool. Sin embargo la catedral de Finlandia, no me decía mucho y la de Riga, no la pude ver con claridad, pues cuando estuvimos por allí, cayó una gran nevada y en mi memoria destaca más cómo la nieve fue la protagonista de mi estancia, llenando la playa en el mes de abril y la imagen de un músico tocando impasible un violín, mientras los copos le iban acompañando.
Nunca estuve en Latinoamérica, ni tampoco en África ni Oceanía, ni en Asia, así que de estos continentes que también tienen su catedrales, no puedo opinar de ellas, pero por lo visto en sus fotos, sí puedo decir que deben ser templos de innegable belleza.
Por supuesto algunas de las catedrales del sur de España, incluida la Mezquita de Córdoba, tienen esas pinceladas árabes que también les hace únicas e irrepetibles a este templo dedicado a un ser superior, optando distintos nombres: Dios, Jesucristo, Mahoma, Dalai Lama... y eso sin saber con toda certeza la realidad de lo que puede ocurrir después de salir de esta vida terrenal.
También es verdad que cuando disfruto de la belleza de estas catedrales, mezquitas, o templos, pienso cómo las religiones y muchos religiosos tienen en su poder estas joyas de la arquitectura, pintura e imaginería y qué está muy bien qué así sea, pero me resulta algo disonante, el cómo en los tiempos de su construcción, mientras el pueblo moría de hambre, las construcciones seguían y las muertes de los muchos que las estaban construyendo también, por ello, se debería haber hecho algún pequeño homenaje a los que dieron su vida, en las construcción de estos templos.
(c) Texto y fotos: Luz del Olmo Veros
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home