lunes, noviembre 10, 2025

LOS ENAMORADOS

 




Puede pasar el tiempo, pero determinados acontecimientos de la vida los hacemos inmortales en nuestra memoria y esto es lo que me sucedió en el verano del año 2001,  cuándo me había desplazado hasta Extremadura, en concreto a Cáceres, para asistir al Internacional Congreso XXXVI  de profesores de Español, teniendo en mis recuerdos, cómo nos desplazamos  a la ciudad de Mérida, para ver y disfrutar, la muy conocida y gran obra de  teatro que se representó en su Anfiteatro Romano al que acudimos, dentro de las actividades del citado congreso, cuyo título era nada más y nada menos, que la  tragedia de William Shakespeare de Romeo y Julieta, obra qué puede considerarse inmortal,  y ha sido unos cuántos años después, de tenerla guardada en mi memoria y recordarla  en este 2025, mientras escribo en mi  ordenador del siglo XXI,  para poco a poco ir  visualizando, todo mi impacto de entonces, cuando sentada con mis compañeros y compañeras  de distintas nacionalidades, disfrutamos de aquella noche de verano, con los trágicos amores de los inmortales amantes. 

Existen varias teorías sobre el amor y la pasión que dependen de la propia filosofía de las personas, sientiéndose más o menos identificadas con cada una de ellas, aplicándonos la que más nos guste y esté en consonancia con nuestro pensamiento y también nuestro sentir.   

Se ha escrito y debatido mucho sobre  estar y vivir  enamorado o enamorada  que también tiene sus fases, de  enamoramiento en su principio, porque después  vendrá el amor  y seguirá con nosotros, en armonía con el cariño, pudiendo llegar  o no, hasta un final qué se puede extinguir  o seguir adelante.

No recuerdo quién lo decía, pero en mí se quedó grabado, aquello de cómo al amor se le puede nombrar también cómo un misterio difícil de resolver.  





Texto:Luz del Olmo Veros