miércoles, mayo 29, 2024

EL/LA AMANTE



 



Sí, lectora o lector, me estoy refiriendo al agua que viene y va en  EL MAR/LA MAR, como también lo hace Cernuda en su título,  para escribir por ese amor  que siente hacia el   MAR ,  al igual  que lo  nombra su compañero de Generación llamada del 27, Rafael Alberti, cuando llega a Madrid y escribe estos versos, tan conocidos:


El mar, la mar

¿por qué me trajiste padre 

a la ciudad?


 Otro de los amigos de Alberti y Cernuda, el  gran Federico García Lorca nos recuerda  en su poema FÁBULA Y RUEDA DE LOS TRES  AMIGOS de su libro Poeta en Nueva York,  en  su última estrofa: 

                         Ya no me  encontraron

                    ¿No me encontraron?

                    No.  No me encontraron.

   Pero se supo que la sexta luna huyó torrente  arriba,                     

    y que  el mar recordó ¡de pronto!

    los nombres de todos sus ahogados


Los años en la  vida de una persona qué son sino olas  en constante repetición, una detrás de otra: iguales  y distintas,  pues aunque parezcan similares, siempre tienen alguna variación en su forma, fuerza y  color, como los  días,   en el pasar del tiempo que  es  nuestro vivir.


Aunque en otras entradas, haya dejado escrito sobre el agua que nos cubre  a la  tierra, diré que mi amante, en relación al mar, es  el Cantábrico, aunque el Atlántico, tampoco está nada mal y no descarto el tranquilo Mediterráneo, porque amo a  todo lo que sean olas que van y vienen, vienen y van sin  reposo ni descanso,  en  su ritmo que no cesa y quedo extasiada  en su  su vaivén, de esa masa de agua, tan cambiante en su color, al ser mirada por el cielo que no deja de observarla 


Mi amante favorita en este sentido es La playa de los Locos, a la que he escrito y descrito en más de una ocasión en este blog, porque siempre hay un amante o amada de agua que te impresiona más que las otras o los otros.  Eso me sucede a mí, con esta playa  cuyo flechazo me llegó  en la primera vez que nos miramos, como también existe en los  grandes amores. 


Este año pasado, conseguí no solo verla de lejos, como otras veces, pues  tiene una bajada bastante empinada, por ello  a pesar del frío de sus aguas, decidí  dejar que sus olas me acariciasen, no solo en los pies, sino también todo mi cuerpo, pero su frialdad, hizo que no me mantuviese mucho tiempo en nuestro contacto íntimo. Esta playa, en realidad es una pequeña cala que  en marea baja,  viene a visitar el mar, para cubrirla casi al completo en la llamada marea alta. 


Parece ser que según la  teoría de Oparín, venimos del mar. A mi siempre me ha gustado pensar  que  bien puede ser  así, por  ello, al mar, siempre vuelvo,  quizás influya el haber nacido en Castilla, que en realidad también es otro  mar en su paisaje y de forma especial en los meses de primavera y verano,  con la  extensión de sus campos en la meseta,  donde el horizonte se extiende allá, allá en el infinito.









(c) Texto y fotos: Luz del Olmo Veros 

1 Comments:

Blogger Sor Austringiliana said...

Tal vez sentimos una réplica de las pleamares y bajamares de nuestra sangre, cinco litros que no hay mayor océano. Amamos nuestro mar interior. También los que nunca, nunca, vieron el mar, lo añoran.
Besos

jueves, 30 mayo, 2024

 

Publicar un comentario

<< Home