domingo, marzo 26, 2023

POR TI, CONOCÍ LA MUERTE

 










Hoy, 26 de marzo,  era el cumpleaños de mi querido padre Teodosio del  Olmo,  que se fue  cuando yo tenía 15 años. Es un hecho que nunca, nunca,  se olvida, aunque el tiempo, al igual que las aguas del río, siga su curso. 

Cuando la cicatriz  poco a poco, se fue formando y cerrando una herida que continúa en mí, le escribí este poema, aunque es muy posible que lo haya repetido más de una vez y que se encuentra en el libro  editado, junto a mis amigas Ino Muñoz y Josefina Ramos, cuando formábamos parte del Grupo Poético ANTARES, de Vicálvaro. 


 Por ti, conocí la muerte

sin apenas comprender la vida.


Hundida mi rebelión

detrás de tu sueño inmóvil

aprendió desesperada 

que te fuiste para siempre.


Por tejer un dolor,

retomé esa vida 

y en el desánimo

acaricié la luz 

de tu boina negra 

en rostro  cercano

besado por el sol.


De andar lento, arqueado,

eras, ante todo,

mi padre soñador.


¡Qué corto fue el tiempo

de andar en los  campos 

jugando entre voces

a estar junto a ti!


Hoy, cuando es más larga 

la ausencia a la vida,

renuevo la pena 

de haberte perdido,

y por el rincón de tu muerte,

paseo vencida.


(c) Texto y fotos: Luz del Olmo



Etiquetas: ,

jueves, marzo 16, 2023

DESAMORES

                                                       Para Mª Ángeles Merino Moya

                                                                              


El  pianista más triste del mundo, lloraba tanto que hasta la lluvia en paisajes nunca vistos, tenía envidia  de sus ojos verdes, capaces de recordar  las más altas montañas de China en el lago de Yading. Nunca sonreía y si lo hacía, era solo una mueca en la comisura de sus finos labios. 

 

-¿Por qué tanto llorar?- Le preguntó una lectora que devoraba sus libros y a la vez leía por enésima vez a Cervantes y su Quijote, sin olvidar a otro grande de nuestra lengua, como Benito Pérez Galdós.   


- Sólo me llega la alegría cuando acariciando el piano, improviso canciones que me llevan y me traen, a mi siempre estado de melancolía. 


- Por fortuna o desgracia ¿estás enamorado?


- Alguna vez lo estuve- y en ese instante se le formó una lágrima que fue a caer sobre el DO central en su doble tecla blanca, del  piano que tanto amaba, acariciada por su pulgar.


Entonces fue cuando la lectora de innumerables libros que leyó, leía y leerá, comprendió la tristeza del pianista que tanto admiraba, porque ella sabía muy bien lo que era amar en tan sólo una dirección.


(c) Texto y foto: Luz del Olmo

                                                                   


martes, marzo 07, 2023

CONCHA MÉNDEZ EN SU MUNDO.

 

                              


En este mes de marzo, el club de Lectura de la Acequia, dirigido por el profesor Pedro Ojeda Escudero, nos ha propuesto leer El Solitario, de Concha Méndez y es entonces cuando recuerdo haber leído el libro:

UNA MUJER MODERNA

Concha Méndez en su mundo (1898-1986)

EDICIÓN DE 

JAMES VALENDER 

PUBLICACIONES DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES.

 por ello, vuelvo a la biblioteca María Moliner de Velilla de San Antonio, porque en su día, me pareció muy interesante para conocer la vida y la obra de esta autora y el tiempo de las principales protagonistas de la famosa y muy conocida Generación del 27. 

Según voy pasando sus páginas, voy recordando cómo ya en su PREFACIO, el libro se origina en un coloquio internacional, sobre la vida y obra de CONHA MÉNDEZ, organizado en la Residencia de Estudiantes, celebrado en el Madrid de 1998.

En el libro hay artículos escritos por la autora, donde nos va contado todo lo que piensa y siente en lo que se refiere a   su vida, viajes, exilio, amistades y también sus opiniones sobre la literatura, el cine y  teatro ... porque ella escribe en todos los géneros literarios, tanto del mundo adulto, como también de lo llamado infantil. 

A todo ello, esta biografía de  la escritora madrileña,  incluye  también, una serie de entrevistas a la polifacética creadora, en algunas  sin constar su autor,  pero siempre vertiéndonos su forma de pensar, de sentir y  de ser,  con  el aporte de cómo la ven sus propias contemporáneas amigas y también amigos de aquellos finales de los años 20.

Por supuesto, nos habla de su obra EL SOLITARIO y esto es lo que opina, de una forma muy resumida:

Después de citar a Calderón de la Barca y su famosísima obra La vida es sueño, nos dice que es -hallazgo de título como no vi igual-, está la esencia más profunda del alma de España.…. Para mí la vida es sueño y también soledad, tema esencialmente español y por lo tanto universal, porque los pueblos en su esencia se confunden y se complementan.

El Solitario de mi obra nace aislado en una torre de tierra adentro, un campanario abandonado, y lo acompañan, de por vida desde su iniciación: Las Horas, sus hermanas; el Tiempo, su padre; la Luz, su madre; y la yedra y un rosal, que entran por la ventana para asistir el acontecimiento de su venida al mundo. Llegada a su segunda etapa, o sea su juventud, en otra torre, en el mar, su compañía es: Las Estaciones, sus amigas; su Destino; y personajes como su Pasado y su breve amor, que le ayudó a buscar su propia luz, o sea su propia madre. Pero como dijo Óscar Wilde, siempre matamos lo que más queremos. El hombre irá a buscar su amor e irá en busca de la soledad. Ésta es la tercera y última etapa del proceso teatral que compone el tríptico. Este tema de la soledad tiene, como ya dije, una raíz antigua, como puede verse a través de nuestra literatura. Todo español es un eterno solitario, por eso le es tan difícil la convivencia.

No he podido leer el libro, pero estoy deseando que mi librera me llame para poder hacerlo y ya daré mi opinión.

 © Texto y foto: Luz del Olmo

 








Etiquetas:

jueves, febrero 23, 2023

LAS MARZAS EN LA RIBERA DEL DUERO




 Aunque fui a nacer en Pardilla (Burgos), esto de Las Marzas no las conocía y así fue  cómo se lo comenté a  mi amiga Carmen una de las ponentes  y  experta en  este tema, que nos deleitará, como siempre hace, con su saber  sobre las  melodías  que se cantan  para dar la bienvenida  al  mes de marzo. 

Fue ella la que  me confirmó de cómo  en la parte sur de la Ribera del Duero no se tiene la costumbre de llevar a cabo este festejo. 

Así que este sábado 25 de febrero, a las 12 de la mañana,  iremos hasta Terradillos de Esgueva, para escuchar a los dos ponentes: Gumersindo Ontañón Ontañón  María del Carmen Ugarte García. Después creo que nos espera una  frugal  comida.

Si os animáis, seguro que pasaremos una buena mañana, a pesar del anunciado frío.


Etiquetas: ,

domingo, febrero 19, 2023

DE FLORES DE ALMENDRO Y MIRLOS



 Para  mi amiga  María Ángeles Merino, estos haikus de mirlos que veo desde mi ventana y de las flores de almendro que ya despuntan,  mientras  paseo con  ella, en el mundo  virtual de  inventos nuevos,  porque las distancias  se acortan  y estamos cerca, aunque vivamos  lejos. 




En esta higuera, 
los mirlos enmudecen 
si abro el cristal. 


Flores de almendro 





son canciones del mirlo


en primavera. 




(c) Fotos y texto: Luz del Olmo


 

Etiquetas:

martes, febrero 14, 2023

PEDRO M. TALAVÁN TALAVÁN D.E.P.

 





 Mi querido Pedro,  nunca pensé que te marcharas tan pronto. Siempre fuiste alguien especial y  puede que  muchas personas no comprendieran tu forma de pensar y hacer, pero tú seguías adelante con tus proyectos, en esto de escribir y editar libros, organizar eventos  culturales,  COMENIUS, VELILLA EN VIVO, VELILLA ABIERTA....  e involucrarnos e ilusionarnos a todos y todas  con ellos ... mientras ejercías de maestro dando clase  a personas adultas, algo que después de conocerte, supe que no era del todo fácil y que requería de bastante paciencia  y respeto por todas las alumnas y alumnos  que deseaban  y necesitaban aprender,  ya que  por una u otra causa, no habían podido hacerlo. Tú más de una  vez,  me habías dicho que no todos  los profesionales valían para esto de enseñar a los adultos. 

En realidad, no sabemos ni donde vamos, ni donde nos llevan cuando salimos de este mundo. No sé si a la NADA  o quizás al TODO. Nadie ha venido a contárnoslo,  creo que eso me  responderías. 

En la foto estás  en la parte de arriba con José Manuel García, con tu camisa de cuadros, pelo blanco y tus inconfundibles gafas de pasta, sonriente y feliz . En  la parte de abajo, te acompañábamos : José  Luis Buján, Myma Soto  y  yo, en el Rincón de los Artistas de  Velilla de San Antonio, nuestro pueblo de adopción, en la Feria de Artesanía, que se organizaba y se sigue organizando,  en mayo.

Al finalizar la jornada, decidimos que eso del Rincón,  no nos acababa de gustar, por eso estuvimos pensando en llamarlo El Olimpo del Artista, 

- Ya que hacemos algo, hagámoslo a lo grande.

Pedro, no recuerdo quién lo dijo  pero  estoy  bastante segura de poder atribuirte esta frase. Cualquiera que te haya conocido, sabrá que tú eras así, sin complejos.  

Te seguiremos queriendo, aunque  tú físicamente, ya no estés.

(c) Texto Luz del Olmo
         La foto es de mi entrada:

 

FERIAS


 



Etiquetas:

sábado, febrero 11, 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 









Hipatia de Alejandría 

Etiquetas: