domingo, septiembre 10, 2023

BURGOS EN MI MIRADA






Es la mirada,
la que detiene al tiempo
en sus instantes.


El pasado lunes, día cuatro de este mes de septiembre, teníamos una cita en Burgos, así que allí nos encaminamos.  

Después de visitar y coger unos datos en el Archivo Diocesano de la capital, quedé con mi   amiga  Mª Ángeles Merino, para acudir a otra cita, donde había prometido ir. 

Era la inauguración de la Exposición de Fotografías realizadas por Juan José Asensio, que tituló Burgos en mi mirada. Mi contacto con él, vino a partir de  una equivocación, confundiéndole con otra persona, por ello, me apetecía conocerle personalmente  y así poder ver la exposición que ya había anunciado en Twitter.

De esta forma, se lo expuse a María Ángeles y ni cortas ni perezosas, nos personamos en los salones que tiene Caja Círculo en la Plaza de España.

El autor de estas fotografías de Burgos y sus pueblos, en especial de la parte norte de la provincia, nos recibió con amabilidad y nos fue acompañando y explicando, cómo y  el porqué hizo estas fotos que ahora expone hasta el día 15 de este mes. 



Quedamos gratamente sorprendidas, de los diferentes lugares y momentos que Burgos puede ofrecer, para trasladarnos desde su mirada a la nuestra y con ello mantener una muy agradable conversación, entre personas que nos veíamos personalmente, por primera vez.



Hice yo a mi vez, algunas fotografías  de las propias fotos, pero como podéis comprobar, no le hacen justicia,




Por ello, os invito a que vayáis a ver los originales de  las fotos y será grata vuestra visita. 







 


(c) Texto y fotos: Luz del Olmo

martes, agosto 29, 2023

UN RELATO CORTO DE VERANO

 


Cuando llamaron a la puerta, me encontraba con la mano en  su picaporte,  para salir a darme el paseo de la tarde. 

Oí el timbre de casualidad. Me sobresalté; pues había decidido pasar una semana sola en un pueblecito cántabro, por ver si era capaz de poner en orden aquellos pensamientos que tanto me obsesionaban y en el transcurrir de los días, iban destrozando mi existencia, en una etapa donde los problemas me surgian  unos detrás de otros, sin ser capaz de resolverlos. Por ello, el timbre  me hizo despertar de mí misma y observar, cómo entraba por la ventana un hermoso atardecer.


Fue entonces, cuando abracé todos los colores de mi edad adulta.



 (c) Texto y foto: Luz del Olmo

viernes, agosto 18, 2023

ASESINATO (GARCÍA LORCA- POETA EN NUEVA YORK)

                                                                            



                             ASESINATO                                      


 (DOS VOCES DE MADRUGADA EN BIVERSIDE DRIVE)

¿Cómo fue?

-Una grieta en la mejilla.

¡Eso es  todo!

Una uña que aprieta el tallo.

Un alfiler que bucea.

hasta encontrar las raicillas del grito. 

Y el mar deja de moverse.

-¿Cómo, cómo fue?

- Así.

Déjame! ¿De esa manera?

-Sí.

El corazón salió solo.

Ay, ay de mí!


Poema de Federico García Lorca, de su libro Poeta en Neva York  y escrito en esta ciudad en el año 1929-1930.


(Tal  día como hoy,  18 de agosto de 1936, asesinaron a nuestro gran poeta universal Federico García Lorca.  Malditos los que lo hicieron). 

lunes, agosto 14, 2023

UNA MIRADA

 



Una mirada

del pájaro en su vuelo,

mientras reposa. 


Esta entrada se la dedico a mi amiga  y paisana Mª Ángeles Merino, para que ella también  repose de sus múltiples lecturas  de buena lectora, siguiendo las palabras de Miguel de Unamuno que escribió: " en un capítulo de su libro " Contra esto y aquello" que " el buen lector debe leer a la vez tres, cuatro o cinco libros, descansando de cada uno en la lectura de los otros", según a mi vez,  yo también  he leído en este blog EL TABELIÓN (lahoradelabanana.blogspot.com), en su entrada: 


AUG


Reconozco que me encanta leer y siempre  tengo algún libro entre mis manos y mis ojos,  pero soy  incapaz  de mezclarlos. Así que a pesar de gustarme ya desde pequeña esto de la lectura, no puedo cumplir la máxima de uno de los grandes en nuestra literatura y eso que siempre tengo algún ejemplar  abierto que me va atrapando,  como  el último que he leído de Susana TamaroTodo ángel es terrible   y  ahora empiezo su famoso  Donde el corazón te lleve  que pensaba haberlo leído en su tiempo y sin embargo, reconozco por lo que cuenta en su principio, pues parece ser que no. 

 

Seguiré leyendo, a no ser que cambie, de uno en uno los libros que me vayan atrapado.

 

La facultad que nos dice Unamuno, no todas las personas la poseemos. En fin, el aceptarse cada persona como es y le dejan, puede ser también un buen consejo.


(c) Texto y fotos: Luz del Olmo








viernes, agosto 04, 2023

CIRCUNSTANCIAS- LAURA GÓMEZ RECAS

 


Mi querida  amiga Laura: Estas CIRCUNSTANCIAS, en forma de bellos y bien estructurados haikus, es ya tu quinto libro  publicado y te escribo para  decirte que aunque haya pasado el tiempo, recuerdo con toda nitidez, el día que David   y yo nos  acercamos  a la caseta de  la última Feria del Libro de Madrid   donde nos firmaste 
esta entrañable dedicatoria:
 



 que en un día donde la lluvia, puntual a la cita de todos los años, se paseaba por el Retiro,  de forma intermitente.

He de decirte que tu libro me ha encantado, en todos sus aspectos, tanto en la forma que tienes en presentarlo por sus dibujos japoneses y minimalistas, como su estructura  que divides en TESITURAS  del CIELO, AGUA, VEGETAL,  ANIMAL, DEL AMOR  y DEL PENSAMIENTO,  donde vas llenando las hojas de este libro tan japonés,  con todos los elementos de lo cambiante,  pero recogiendo con precisión, ese instante que viene y desaparece, dejando solo una mínima huella  de lo que es y deja de ser, para después, en una  métrica también precisa de 5-7- 5, dejarnos  atrapadas en sus moras y  en compañía de los dibujos suaves y etéreos, para  leer y releer, mientras nos  trasladamos a otros instantes que los lectores  y lectoras,  reconocemos,  pero que quizás, no supimos como tú Laura, hacerlos eternos. 

Después de leer  esos instantes tan volátiles que la mayoría de las  veces, nos pasan desapercibidos,  dejo aquí, en esta carta  que te envío abierta a todas las personas que me quieran leer, algunos  o todos, los  maravillosos haikus  que nos dejas en este libro de las distintas CIRCUNSTANCIAS, que ocurren a nuestro lado y que pasan desapercibidas,  la mayoría de las veces,  por su fugacidad.

Sobre el azul,
el carmín llama al negro
en el crepúsculo.

Intenta el viento
con velo apresurado
troncar la tarde.


El cielo llora
la fuente parlotea.
Ama el jardín.


Dolor de invierno
en el bosque erizado.
Hielo en las hojas.


Redondel ámbar.
Bebe luz del amante
el girasol.


Las mariposas 
abanican las flores 
de las praderas.


Pétalo ingrávido,
tu voz como paisaje 
entre las flores. 


¡Qué gran fatiga
tras andar el  camino
este naufragio!

 Mi querida Laura,  con esta pequeña muestra de los  haikus que contiene el libro, me despido y sabes que te debo un regalo y tú  a mí, una visita.

Besos 





(c) Texto y fotos Luz del Olmo





viernes, julio 21, 2023

LA PLAYA DE LOS LOCOS- ELENA SORIANO



Desde el primer momento que mis ojos la divisaron, me enamoré de ella. Esta playa es así: pequeña  y a la vez  enorme en su oleaje. Está situada en Suances (Cantabria). Nunca fue fácil su acceso, pero con el paso de los años, una  gran escalinata te traslada  hasta sus aguas en olas grandes, que van y vienen en su continuo ritmo, como música inacabable. 


Hace ya muchos años, la escritoria Elena Soriano (1919-1996) la descubrió  para  después escribir su novela La playa de los Locos, siendo censurada durante la dictadura  franquista,  porque de manera constante y repititiva,  "los guardianes  de la moral", opinaban en su ingnorancia, para seguir en un poder que una cruenta guerra, les había regalado. 




Hoy en día, allí  frente a La playa de los Locos, se le rinde un pequeño homenaje a Elena Soriano, con su nombre y este texto, sacado de   la novela:    


Alma de costa.

Mar, aire y tierra encontrados

quieren unirse imparables.

Cada ola mil, abrazos,

racha intensa, novia amable.



                                    


Es en esta Playa de los Locos,  donde se desarrolla la  historia de amor entre una mujer madura  y un joven médico, que un buen día desaparece  al llevárselo  unas personas, sin decir el lugar de su destino, ni el porqué de su detención.  


La mujer vuelve años después al paraje inolvidable, al menos para ella y también para mí, para  escribir  en segunda persona y  mantener una conversación con el joven ausente, recordando aquel tiempo, donde la innacesible playa y sus paisajes, les acompañaba  a los dos  enamorados, con un amor muy especial,  durante ese periodo  de tiempo, en el cual, nuestra España quedó rota y  quebrada, llevándola a la autora del  libro,  al recuerdo  de esa felicidad que tanto les dio la  playa llamada de los Locos. 


(c) Fotos y texto: Luz del Olmo



Etiquetas: ,

miércoles, julio 12, 2023

BASURA -SYLVIA AGUILAR ZÉLENY.

 


Leo este libro BASURA  de Sylvia Aguilar Zéleny  para la  Lectura de la acequia Pedro Ojeda Escudero  y noto que es un libro muy interesante, con un tema pocas veces tratado, como es la basura que se acumula en los territorios fronterizos, en este caso entre Mexico y Estados Unidos, para  comprobrar que  las protagonistas son  tres mujeres: Alicia, Reyna y Griselda,   con vidas distintas pero  con puntos en común  y concidentes en esa frontera entre lo que es admisible e inadmisible, pero que existe y conforma nuestra variada sociedad.

Confieso que la he tenido que leer más de una vez, para comprender  y no sé si lo he conseguido,  lo que la autora nos  quiere transmitir  en su realismo, con  la importancia de ser  y comportarse  como mujer en una rabiosa actualida, obviada con bastante frecuencia, dando protagonismo a lo que está ahí, en ese  basurero  que a lo largo del tiempo,  va creciendo y   se va acumulado, porque  muchos intereses andan detrás de todo lo que tiramos  y que  huele tan mal,  pero que sí  se aprovecha con el  pasar de los días. 

Con un lenguaje, donde más de una  vez hay que acudir al diccionario, al menos al principio de leerla, pues  luego por el contexto, ya  no hace falta,  nos vamos haciendo amigas de estas mujeres : Alicia que ya de pequeña, la vida no se le ha puesto fácil. Hija de una limpiadora de casas de postín, va recibiendo todo lo que los otros no quieren y a ella le sirve, bien sea  en ropa, comida o libros y  tanto ella, como sus madres postizas  saben aprovecharlo muy bien. No obstante el camino que ha de seguir, no va a ser fácil, y,  la basura de todo tipo,  la va a compañar a lo largo de su vida. Pero  Alicia será capaz de sacar lo bueno que le dieron, porque entre tanta basura, siempre hay algo que se puede escoger e utilizar. Y porque en el camino de su vida, aunque va a encontrar personas que se  aprovechen de ella,  también  hay otras  que la van a querer. 

A Reyna, las dificultades de  su origen, en especial en su parte más física, le harán  que  tome grandes decisiones  a nivel  muy personal, para resolver los problemas que  tanto la van agravar la convivencia con otras personas, consideradas  en la mayoría de las ocasiones, también como basura, pero que existen y  de las cuales la sociedad   en la que vivimos, echa  más de una  vez, mano de ellas, porque la hipocresía es otra basura que se quiere ocultar, pero que hay está.

En cuanto a Griselda que ya no vive en el lado más probre de la frontera, como le ocurre a las otras dos, es  por ello la más afortunda en esto del "buen vivir", pero que también tiene que luchar con un pasado y un presente, donde las dificultades, se van sucediendo, siendo  consciente de esa basura, en especial de los que manejan el poder, llevando a  las personas, a ciertos límites y fronteras que se estan traspasando en nuestras sociedades actuales.

Me ha gustado la novela, por la  denuncia, que se hace de  esta sociedad tan injusta en la que transitamos, siendo un gran basurero  esa corrupción, en especial de los poderosos  y que es urgente, ponerles freno, pues nos puede salpicar cuando ya no haya remedio. 

(c) Luz del Olmo

           

Etiquetas: