BURGOS EN MI MIRADA
Por ello, os invito a que vayáis a ver los originales de las fotos y será grata vuestra visita.
Por ello, os invito a que vayáis a ver los originales de las fotos y será grata vuestra visita.
Fue entonces, cuando abracé todos los colores de mi edad adulta.
ASESINATO
(DOS VOCES DE MADRUGADA EN BIVERSIDE DRIVE)
¿Cómo fue?
-Una grieta en la mejilla.
¡Eso es todo!
Una uña que aprieta el tallo.
Un alfiler que bucea.
hasta encontrar las raicillas del grito.
Y el mar deja de moverse.
-¿Cómo, cómo fue?
- Así.
-¡Déjame! ¿De esa manera?
-Sí.
El corazón salió solo.
-¡Ay, ay de mí!
Poema de Federico García Lorca, de su libro Poeta en Neva York y escrito en esta ciudad en el año 1929-1930.
(Tal día como hoy, 18 de agosto de 1936, asesinaron a nuestro gran poeta universal Federico García Lorca. Malditos los que lo hicieron).
Una mirada
del pájaro en su vuelo,
mientras reposa.
Esta entrada se la dedico a mi amiga y paisana Mª Ángeles Merino, para que ella también repose de sus múltiples lecturas de buena lectora, siguiendo las palabras de Miguel de Unamuno que escribió: " en un capítulo de su libro " Contra esto y aquello" que " el buen lector debe leer a la vez tres, cuatro o cinco libros, descansando de cada uno en la lectura de los otros", según a mi vez, yo también he leído en este blog EL TABELIÓN (lahoradelabanana.blogspot.com), en su entrada:
4PÓRTICO: "LECTURAS DE VERANO"
AUG4
Reconozco que me encanta leer y siempre tengo algún libro entre mis manos y mis ojos, pero soy incapaz de mezclarlos. Así que a pesar de gustarme ya desde pequeña esto de la lectura, no puedo cumplir la máxima de uno de los grandes en nuestra literatura y eso que siempre tengo algún ejemplar abierto que me va atrapando, como el último que he leído de Susana Tamaro: Todo ángel es terrible y ahora empiezo su famoso Donde el corazón te lleve que pensaba haberlo leído en su tiempo y sin embargo, reconozco por lo que cuenta en su principio, pues parece ser que no.
Seguiré leyendo, a no ser que cambie, de uno en uno los libros que me vayan atrapado.
La facultad que nos dice Unamuno, no todas las personas la poseemos. En fin, el aceptarse cada persona como es y le dejan, puede ser también un buen consejo.
(c) Texto y fotos: Luz del Olmo
Hoy en día, allí frente a La playa de los Locos, se le rinde un pequeño homenaje a Elena Soriano, con su nombre y este texto, sacado de la novela:
Alma de costa.
Mar, aire y tierra encontrados
quieren unirse imparables.
Cada ola mil, abrazos,
racha intensa, novia amable.
Es en esta Playa de los Locos, donde se desarrolla la historia de amor entre una mujer madura y un joven médico, que un buen día desaparece al llevárselo unas personas, sin decir el lugar de su destino, ni el porqué de su detención.
La mujer vuelve años después al paraje inolvidable, al menos para ella y también para mí, para escribir en segunda persona y mantener una conversación con el joven ausente, recordando aquel tiempo, donde la innacesible playa y sus paisajes, les acompañaba a los dos enamorados, con un amor muy especial, durante ese periodo de tiempo, en el cual, nuestra España quedó rota y quebrada, llevándola a la autora del libro, al recuerdo de esa felicidad que tanto les dio la playa llamada de los Locos.
Etiquetas: . Mis fotos. mis textos, Elena Soriano.
Etiquetas: Sylvia Aguilara Zélelny. Basura -Lectura de la Acequia