martes, noviembre 29, 2011
martes, noviembre 22, 2011
VALLE -INCLÁN NOS ESPERA EN MADRID
Recogiendo el guante que dejó caer Pedro Ojeda en su comentario a la anterior entrada y todos los recados que me distéis los visitadores amigos de este blog para el autor de las Sonatas que estamos leyendo, os propongo que cuando llegue el buen tiempo y ya nuestra lectura le tengamos bastante trillada, el hacer un recorrido de peregrinación bohemia por el Madrid de Valle-Inclán que durante varios años vivió en la Capital, siendo un excéntrico y famoso personaje de los ambientes culturales de aquella época.
Os dejo dos fotos de algunos de los sitios que podemos visitar: El Ateneo y los Espejos Cóncavos del Callejón del Gato, donde nuestro autor sacaba a pasear a sus esperpénticos personajes.
¿ Os animáis?
jueves, noviembre 17, 2011
ESTATUA DE VALLE-INCLÁN
Uno de los paseos digno de ser recorrido en Madrid es el de Recoletos. Va desde la Plaza de Colón a la Plaza de la Cibeles. Allí se asientan algunas ferias como la del Libro Antiguo y de Ocasión o la de Artesanía, y allí mirándolo todo se encuentra erguido y escéptico el creador del teatro moderno: D. Ramón María de Valle-Inclán.
Esta mañana lo he saludado y le he dicho al oído que estamos leyendo sus Sonatas y que hemos empezado en el Palacio de Brandeso con Bradomin y Concha en el Otoño, después que continuaremos por la de Estío, seguiremos con la Primavera y terminaremos con la de Invierno, en la cronología que él las escribió. Me ha parecido entender que está contento de que esto sea así. Después le he hablado del Club de lectura de La Acequia y he mencionado que todo se hace por Internet. Se ha sonreído y en su sonrisa he visto que él ya estaba al tanto de todo esto.
Le he pedido permiso para hacerle una foto. Me lo ha dado y me ha hecho esta pregunta:
- ¿ Me vas a poner otra bufanda?
-No, ni se me ocurre. No soy gente que pertenezca al teatro y para el 27 de marzo aún quedan unos meses. Ese día vendrán por aquí actores, actrices, directores y demás y conmemorarán el Día Internacional del Teatro haciéndole una visita y poniéndole la correspondiente bufanda.
- Me temo que sí.
Después, él ha seguido en su mutismo y yo he caminado hasta Cibeles.
martes, noviembre 15, 2011
domingo, noviembre 13, 2011
OLA GIGANTE
¡CUIDADO! UNA OLA GIGANTE RECORRE EUROPA. HACEN RECORTES, CAEN SUS GOBIERNOS Y AL PUEBLO NO LE DAN OPCIÓN DE DECIR NI MU.
viernes, noviembre 11, 2011
TRANCES VERTICALES ( POEMA)
miércoles, noviembre 09, 2011
FIN DE SEMANA OTOÑAL
Ya no recuerdo si fue el viernes por la tarde o el sábado por la mañana, pero lo que sí es cierto que vi muy cercano el arocoiris en todo su arco.
El sábado por la tarde estuve escuchando música y poesía al poeta y cantautor Antonio y también oí los poemas que recitaron los asistentes al IV ENCUENTRO DE TERTULIAS LITERARIAS, organizados por la Asociación Cultural TELIRA de Aranda de Duero. Por la noche cena y reencuentro con estos poetas amigos
El domingo excursión al Museo de los Dinosaurios en Salas de los Infantes. Contemplamos reliquias como un huevo de dinosaurio de hace 160 millones de años.

Después una parada en Hacinas para ver los árboles petrificados, realmente bonitos, comprobando cómo de una forma exacta la piedra reemplaza a la materia, el poder tocarlos y tener entre los dedos la textura suave y limpia de su corte es una experiencia única.

Fin de semana otoñal, como siempre desapacible en el ambiente, a pesar de haber visto el arcoiris, pero acompañada de personas que compartimos intereses comunes.
Las fotos, excepto las dos últimas son traídas del blog http://antonioydaniela.blogspot.com/
Y las últimas son de aquí http://www.arbolfosilhacinas.es/reportajes.asp
Y de aquí http://www.abcviajes.com/reportajes/sierra_de_la_demanda/sierra_de_la_demanda2.asp
martes, noviembre 01, 2011
TARDE OTOÑAL CON POESÍA
La tarde de este otoño que por fin se ha dignado a visitarnos, no invitaba a salir , pero yo había quedado con mi amiga Ino y entre algo de lluvia, un poquito de sol y viento con rachas frías, nos dirigimos las dos en busca de la poesía que Joan Margarit y Luis Muñoz, nos iban a ofrecer .
La sala de la Fundación Julián Besteiro estaba poco concurrida, a veces el tiempo atmosférico juega con nuestra apatía.
Después de la presentaciones que hizo Ángel Presa Yobre, donde tuvo especial mención a las palabras que Luis Muñoz deja en su libro Limpiar pescado, para explicar el proceso de su poesía, tomó la palabra el aludido y nos expuso cómo compara el hecho creativo de escribir poesía y limpiar el pescado. Joan Margarit, se adhirió en todo a lo expuesto por su amigo y compañero y empezó el recital donde se iban alternando poemas de uno y de otro.
Diferentes poemas, lenguajes distintos, algunas temáticas, como la del amor o la soledad, igual. En cualquier caso los dos, maestros, en manejar la palabra.
Nada tiene que ver Joan Margarit poeta catalán ya consagrado, maduro, reflexivo, y premiado ( Premio Nacional del Poesía 2008) , donde su verbo es una perfecta arquitectura porque él sabe mucho del “ Cálculo de estructuras “ , con Luis Muñoz, joven granadino, también premiado (IV Premio Internacional de Poesía Generación del 27, 2001) ensayista, con una palabra joven, nueva, atrevida y con fuerza.
El recital iba de una voz a la otra y ambas se complementaban porque Muñoz nos llevaba, en esta tarde desapacible, al sentimiento del tiempo, a su extrañeza. Nos regalaba poemas sin publicar y nos hablaba del “ dejar la poesía”, de King- Kong, de septiembre en dos versiones , de la Escultura líquida. Se atrevía con el Pobre Cervantes , El Cuerpo cambia…y este poema erótico que os dejo aquí y porque fue uno de los que me encandiló
OCHO DE LA MAÑANA
Le miro cómo duerme enredado en la sábana.
La esponja del descanso le borra los sentidos.
Deja pasar dos planchas moteadas de luz
la ventana entreabierta
picotea en el borde de un tiesto de geranios
un gorrión tremante
con ojos de cabeza de alfiler
y el picoteo se hace
del ritmo de una frase inquisitiva.
Pero no se despierta.
Se abraza a la almohada, se hunde como en nubes
y me atrapa al volverse alzando una rodilla.
Luis Muñoz
Por otra parte vamos oyendo en alternancia, el buen recitar de Joan Margarit en El primer frío de la Estación de Francia, del Relato de madrugada, o la Libertad . El poema sincero y entrañable A mi madre o nos traslada a lo cotidiano en Cerrando el departamento de la playa, No estaba lejos, no era tan difícil, Aquellos tiempos, Aquí te espero o La parte más oscura del camino. Y para finalizar nos dejó CASA DE MISERICÒRDIA , del mismo título que su libro, leída en los dos idiomas que él escribe: catalán y castellano.
CASA DE MISERICÒRDIA
El pare afusellat.
O, com el jutge diu, executat.
La mare, la misèria i la fam,
la instància que algú li escriu a màquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia deixar els fills
dins de la Casa de Misericòrdia.
El fred del seu demà és en una instància.
Els orfenats i hospicis eren durs,
però més dura era la intempèrie.
La vertadera caritat fa por.
És com la poesia: un bon poema,
per bell que sigui, ha de ser cruel.
No hi ha res més. La poesia és ara
l’última casa de misericòrdia.
El padre fusilado.
O, como dice el juez, ejecutado.
La madre, ahora, la miseria, el hambre,
la instancia que le escribe alguien a máquina:
Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal,
Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos
en esta Casa de Misericòrdia.
El frío del mañana está en la instancia.
Hospicios y orfanatos fueron duros,
pero más dura era la intemperie.
La verdadera caridad da miedo.
Igual que la poesía: un buen poema,
por más bello que sea, será cruel.
No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia.
Joan Margarit