viernes, octubre 07, 2011

JUBILADOS

Estrella me manda esta foto. Me gusta y la comprendo perfectamente.

Etiquetas:

sábado, julio 02, 2011

BÉCQUER COMIENZA SU VIDA

En jueves veinte y cinco de febrero de mil ochocientos treinta y seis años D. Antonio Rodríguez Arenas, Presbítero, con licencia del Infrascripto Cura de la Parroquia del Sr. S. Lorenzo de Sevilla: bautizó solemnemente a Gustavo Adolfo que nació en diez y siete de dicho mes y año, hijo de Don José Domínguez Vequer y D. Joaquina Bastida, su legítima muger. Fué madrina D. Manuela Monahay, vecina en la Collación de San Miguel, a la que seadvirtió el parentesco espiritual y obligaciones. Y por verdad lo firmé, Antonio Lucena, cura.





Para las fotos y el texto he utilizado estos libros:

RAFAEL MONTESINOS, Bécquer Biografía e imagen. Ed. RM BARCELONA, Madrid, 1977

ROBERT PAGEARD, BÉCQUER, leyenda y realidad, presentación de HANS JURETSCHKE. Ed. Biografías Espasa, perfiles de siempre. Espasa Calpe Madrid 1990

Etiquetas: , ,

martes, marzo 08, 2011

OCHO DE MARZO


Foto que me manda Igor desde Borisov, Bielorrusia felicitandome por el dia de la mujer trabajadora. En estos paises es costumbre este dia hacer regalos a la mujer por serlo.

Gracias Igor.

Aqui en España, mi amiga Ino, mujer luchadora y comprometida con los derechos de la mujer, ha escrito estas palabras en este dia ocho de marzo

8 de marzo de 2011
Día internacional de la mujer
trabajadora

Cada año por estas fechas nos vemos obligadas a levantarla voz. Una voz alta, clara, exigente en ocasiones, reclamo de una deuda que la sociedad tiene con nosotras. Débil, temerosa, apocada, casi en un susurro, en otras, por miedo a ser descubierto el escondite en el que nos hemos ido refugiando, día a día, año tras año, de las injusticias, de las promesas incumplidas, de los batacazos que hemos ido acumulando en nuestro ser y que nosotras denominamos sabiduría.

Hace unos días llegó a mi correo un mensaje anónimo, al parecer era un manifiesto atribuido a las enseñanzas que los celtas trasmitían a sus mujeres, entre ellas se encontraban estas recomendaciones:

No permitas que ningún hombre te esclavice, naciste
libre para amar, y no para ser esclava “.

No permitas vivir en la dependencia de un hombre,

como si hubieras nacido inválida”.

Jamás permitas que tu tiempo sea desperdiciado con

alguien, que nunca tendrá tiempo para ti”.

Hoy siento tristeza al echar la vista atrás y descubrir que después de tantos siglos, aún tenemos que refugiarnos en un día al año para que se oiga nuestro lamento, porque si dijera manifiesto, seguro que muchos se rasgarían las vestiduras, como si hubiese cometido un sacrilegio. Sin
embargo, les resulta indiferente el llanto de una madre y abuela, que con una mísera pensión compensatoria, mantiene a una familia de once miembros y pide que los bancos, le permitan fraccionar su deuda hipotecaria en la medida de su disponibilidad.

Siento vergüenza cuando una mujer aterrada, con su prole huye al cobijo paternal, o a esconderse tras el oscuro cortinaje de un piso de acogida, y aún así, el filo del despecho llega a seccionar su cuello, llevándose consigo

alguna infancia impregnada de rojo e incomprensión.

Siento el dolor de la renuncia a ganarnos el sustento, pues con la excusa de la crisis económica, se nos tira como a trapos al cubo del paro sabiendo que, en caso de cambio en las circunstancias, seremos relegadas por un trabajador masculino.

Indignación por una generación, que después de tantos años oyendo que su lugar estaba en el cuidado de la familia, encontraron que sus rentas engordaba la base reguladora del marido, mientras ellas aumentaban el

cuidado de infantes y mayores, a la espera de una beneficencia que calentara sus últimos días, y no precisamente los recibos energéticos.

Vergüenza ajena, cuando los puestos relevantes ocupados por mujeres, en vez de responder con hechos a favor nuestro, dirimen con frivolidad y vanos argumentos la responsabilidad que les compete.

Quiero acabar estas letras al igual que al inicio, instando a seguir las enseñanzas trasmitidas a las mujeres celtas:

“Jamás permitas que otros sueños se mezclen a los

tuyos, volviéndolos una gran pesadilla”.

…”Y sobre todo, no permitas perder la dignidad de ser

MUJER”.

Inocencia Muñoz Alonso
Secretaria de Igualdad
por U.G.T de la Seccion Sindical de Presidencia, Hacienda y Justicia de la Comunidad de Madrid.




Etiquetas: ,

lunes, diciembre 13, 2010

INVIERNO EN EDIMBURGO

Foto de Miguel Vivanco

Etiquetas:

martes, agosto 24, 2010

ESTA NOCHE HAY LUNA LLENA






Etiquetas:

domingo, abril 18, 2010

FRUTALES EN FLOR







Este fin de semana he visto a los cerezos, perales, y supongo que ciruelos, en flor, pero no tenía la cámara porque se me ha olvidado y porque creo que se ha terminado de estropear, así que os dejo las imágenes que mi amigo Pedro Talaván, nacido en Cabezabellosa, valle del Jerte, me ha enviado de por allí. Gracias Pedro

Etiquetas:

sábado, marzo 27, 2010

RELOJES


NO OS OLVIDEIS QUE ESTA NOCHE CAMBIAMOS LA HORA, PERO NO EL TIEMPO











Etiquetas:

martes, marzo 16, 2010

CASAS DESDE EL AIRE










Etiquetas:

martes, marzo 09, 2010

FOTO DE MUJER

Khalid Nedham

AMAZING

Etiquetas:

martes, diciembre 01, 2009

GALILEO Y LA ASTRONOMÍA

Abejita, las fotos de Palabras están tomadas en los exteriores del Museo de Ciencia y Tecnología de Madrid, antes de visitar la exposición "Galileo y la Astronomía."

La máquina de fotos, como la mano de Sanchico, no funciona muy bien, pero conseguí hacer éstas de su interior.



La exposición es muy interesante, en ella se encuentran brújulas, relojes de sol portátiles, telescopios, astrolabios. cartografía y mucho más, aunque quizá le saquen todo su sabor los entendidos en la materia.

Se acompaña con explicaciones de la vida y sobre todo la obra del gran Galileo.


Esta exposición se ha hecho con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Como dice mi hijo Julio, la mosca, cuando es el año de Cervantes, todo el mundo se entera, pero si hablamos de ciencia, entonces !ah! , eso es otra cosa y no se le da tanto divulgación.

En la parte baja del museo , unos niños de 1º de ESO de un colegio del barrio de Las Rosas, muy cerca de San Blas en Madrid, nos enseñaron como se hacía la "cinta de Moebius", "El atolón de la Isla de Bikini" y "el cubo de Soma". No todos los adolescentes son iguales, algunos como Lucía, Paula y Sergio, son un buen ejemplo de futuras personas muy interesantes.

Etiquetas: ,

lunes, noviembre 09, 2009

20 AÑOS DESPUÉS

Mariano, los días 7 y 8 de diciembre de 1989, estuvo en el Berlín Oeste y pasó, cómo no, al Berlín Este. Su experiencia la contaré en otra entrada. De momento ahí están las pruebas.

Sello del pasaporte

Visados de tránsito por la RDA


Billete de cinco marcos de la RDA.

Etiquetas: