jueves, febrero 25, 2010
EL GUERNICA EN 3D
La gente que conoce el Guernica, sabe que es una tela
pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937en
la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido por la ciudad española de
Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes y que actualmente está
expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
El pintor, quien vivía en París en ese tiempo, supo de la masacre por los
periódicos y pintó las personas, animales y edificios destruidos por la fuerza aérea nazi,
tal como los vio en su imaginación.
Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien
domina las más modernas técnicas de infografía digital,
decidió proponer una versión 3D de la célebre obra y colocarla en internet,
con forma de video. El resultado es fascinante y nos permite visualizar los
detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos. Esta técnica innovadora se
revela como un poderoso instrumento para comprender mejor la forma de trabajar del
pintor y hasta el modo como funcionaba su imaginación.
*Musica: Nana de Manuel de
Falla*
domingo, febrero 21, 2010
EXPOSICIONES


Ayer sábado, me propuse ir a ver la de Miquel Barceló que han inaugurado en Caixaforum , pero me tuve que contentar con ver el elefante de la entrada. La cola era larga y hacía frío mucho frío. Volveré con mas tiempo aunque a la persona que me encontré el viernes y que venia de verla, no le pareció demasiado interesante.


Tenía la opción de pasear por el Paseo del Prado, llegar a Cibeles y seguir por el Paseo de Recoletos para admirar las grandes esculturas de Xavier Mascaro

-->


Pero como el aire parecía venido de Burgos, mis pasos se encaminaron al Reina Sofía. Aunque la puerta del jardín estaba abierta, dentro se estaba calentito. Hay varias exposiciones. Subí a la tercera planta y elegí ver “Encuentros de Pamplona 1972: Fin de Fiesta del arte experimental”. Me gustó. Eran tiempos difíciles aquellos años, para todos y por supuesto para el arte, pero “Pamplona, poco antes de los Sanfermines, entre el 26 de junio y el 3 junio, festejó las tendencias mas radicalizadas de un arte que recusaba tanto los límites entre los diferentes medios como la separación entre el arte y la vida “.


-->
sábado, febrero 20, 2010
ALEGRIA
martes, febrero 16, 2010
domingo, febrero 14, 2010
LA VOZ
LA VOZ A TI DEBIDA
Pedro Salinas
Puede ser música blanca
porque me cuentas los cuentos
de las hadas encantadas.
Otros días es tan fría
que el aire se queda helado
en tus palabras sombrías.
Cuando mientes yo lo noto
la boca te está temblando
¡no me miras a los ojos !
Si te enfadas y me gritas
me imagino que es el viento
huracanado en tu vida.
Me miras y te sonríes
entonces tu voz es cálida
me besas sin estar triste .
Los labios los vas cerrando
hasta dejarlos muy serios
y al poco te vas callando.
No me gusta tu afonia
quiero sentir tu lenguaje
por la voz a ti debida.
Luz del Olmo
viernes, febrero 12, 2010
ARTE SALVADO
(c) Elvira
Cartel y autobús que se puede ver en el Paseo del Prado dentro de la exposición Arte Salvado. La muestra está abierta hasta el 21 de marzo y pretende “"sacar la cultura a la calle y popularizar los hechos narrados “, mostrando el largo viaje que mas de 20.000 obras, con cuadros de Goya, Velázquez, El Greco o Murillo entre otros, hicieron, partiendo hacia Valencia, unos días antes que el museo del Prado fuese bombardeado, hasta llegar tras miles de vicisitudes a Figueras en 1939, finalizando su trayecto en Ginebra.
lunes, febrero 08, 2010
POESÍA ACTUAl
ATENEO DE MADRID
JUNTA DE GOBIERNO
Miércoles 10 de febrero de
Presentación de la antología “Avanti: poetas españoles de entresiglos XX-XXI”
Autores antologados: Pere Gimferrer, Jenaro Taléns, Antonio Colinas, Miguel d'Ors, Ángel Guinda, Enrique Gracia Trinidad, Abelardo Linares, Chantal Maillard, Julio M. Mesanza, Ángel Campos Pámpano, Álvaro Valverde, Aurora Luque, Amalia Iglesias y José Mateos.
Intervienen: Pablo Luque Pinilla (editor) y Carlos Javier Morales.
Recitan: Alicia Martínez, José Luis de
Presenta por el Ateneo de Madrid: Alma Pagés, escritora
Salón de Actos Calle del Prado, 21
Por si a alguien le interesa acercarse, yo no sé si podré, pero pienso que puede estar interesante para saber por dónde marcha la poesía actual