Estas son algunas de las disquisiciones meta-metafóricas, meta-existenciales y hasta metalingüísticas de J.B.
Me miro en el espejo
y no me veo.
¿ Acaso soy una metáfora
en un verso sin sentido,
o una nota musical
navegando en la niebla
por buscar su pentagrama?
¿Tal vez sea un complemento
de tiempo, lugar y modo
porque alguien está jugando
a confundir a los otros
y me está utilizando a mi ?
Me miro en el espejo
y no me veo.
Hoy dudo de mi existencia
¿quién no soy? ¿ quién puedo ser?
Moro en un lugar sin mapa.
Sus habitantes son frágiles
y van penando como yo
con sentimientos extraños
pero eternos de una vida.
Siento hambre
y no tengo qué comer.
Percibo la injusticia
y me rebelo.
Me engañan por ser muy bueno.
Sí algo me hace sentir vivo
en mi quíntuple existencia,
es el gran amor que siento,
por mi eterna amada Julia,
al recibir su fragancia ,
mientras ella va cortando
los pelos de mi nariz.
Luz del Olmo
lunes, marzo 31, 2014
domingo, marzo 23, 2014
MARCHA POR LA DIGNIDAD
Ayer la manifestación de la Marcha por la Dignidad fue pacífica y multitudinaria, con personas de toda edad y condición, venidas de toda España, coreamos lemas, consignas y también se llenó de música.
Incluso la cabra también estaba indignada .
Un poco antes de las ocho me fui y no había pasado nada. Me fui porque ya había oído que iba a ver follón ¿ A quién le conviene que en la marcha hubiese disturbios y violencia?
Incluso la cabra también estaba indignada .
Un poco antes de las ocho me fui y no había pasado nada. Me fui porque ya había oído que iba a ver follón ¿ A quién le conviene que en la marcha hubiese disturbios y violencia?
sábado, marzo 22, 2014
GRACIAS
(c) Luz
Gracias a todas las personas, familiares, amigos y amigas, que en el día de ayer, 21 de marzo del 2014, me distéis vuestro cariño y amistad, por medio de vuestros besos, abrazos, sonrisas, fotos, poema y sobre todo en palabras de todas las formas expresadas: en la voz, el teléfono, SMS, whatsApp, facebook, e-mail (observar que ya estas últimas palabras están en inglés) y he de deciros que vuestras Felicidades, fueron cumplidas en este mi salto a un nuevo año.
Gracias, gracias de verdad.
Gracias a todas las personas, familiares, amigos y amigas, que en el día de ayer, 21 de marzo del 2014, me distéis vuestro cariño y amistad, por medio de vuestros besos, abrazos, sonrisas, fotos, poema y sobre todo en palabras de todas las formas expresadas: en la voz, el teléfono, SMS, whatsApp, facebook, e-mail (observar que ya estas últimas palabras están en inglés) y he de deciros que vuestras Felicidades, fueron cumplidas en este mi salto a un nuevo año.
Gracias, gracias de verdad.
jueves, marzo 20, 2014
CUATRO EN UNO
Intentando imitar a Pessoa, después de mi pequeña lectura en de La saga fuga de J.B.
Y yo digo con voz cascada
porque recuerda al fado
que la Palabra Poética
es la Palabra Verdadera.
Esta Palabra no necesitar saber
-ni falta que le hace-
de extrañas teorías
para expresar esta saudade
que ahora siento
por mi amor incomprendido,
mientras la música de un saxo
me arrastra en este devenir
de mi frágil existencia,
como el lugar donde habito
que es el interior de José Bastida
José Barbosa Bastideira
En mi soliloquio de oboe, puedo decir y también digo:
que desde el Estructuralismo de Saussure
Trubetzkoy, Jakobson, Hjelmslev.,
pasando por la Gramática Generativa de Chomsky.
para seguir con otras nuevas como:
La sociolingüística ,La pragmática.
Y yo digo con voz cascada
porque recuerda al fado
que la Palabra Poética
es la Palabra Verdadera.
Esta Palabra no necesitar saber
-ni falta que le hace-
de extrañas teorías
para expresar esta saudade
que ahora siento
por mi amor incomprendido,
mientras la música de un saxo
me arrastra en este devenir
de mi frágil existencia,
como el lugar donde habito
que es el interior de José Bastida
José Barbosa Bastideira
En mi soliloquio de oboe, puedo decir y también digo:
que desde el Estructuralismo de Saussure
Trubetzkoy, Jakobson, Hjelmslev.,
pasando por la Gramática Generativa de Chomsky.
para seguir con otras nuevas como:
La sociolingüística ,La pragmática.
La lingüística del texto,La lingüística cognitiva
y otras teorías que vendrán con las nuevas tecnologías,
que ellas serán las auténticas esclarecedoras
de saber, conocer y dar respuesta
al auténtico problema del objeto y el sujeto,
aunque éste sea alguien tan insignificante
como lo es el Sr. J.B.
Joseph Bastide.
La anarquía en el país de donde procedo,
pretende estar prohibida,
y eso que para ser anarquista,
hay que también ser comunista.
Más yo sé muy bien
donde está la eficacia,
porque nuestro lema es:
"Hay que matar a los dioses si se anhela la libertad”.
En consecuencia hay que destruir el orden viejo para implantar el nuevo.
La estatua del Almirante, por lo tanto, debe ser derribada
y esto lo digo con mi voz timbrada,
mientras voy sonriendo y voy apoyando
a este ser tan delgado y hambriento
con el cual me quedo y a quién llaman
José Bastida o J.B.
Joseph Petrovich Bastidoff
Tan discreto como un trombón de varas,
comprendo que el trinitrototuleno,
es especialmente ruidoso,
por eso en mi país, Inglanterra,
se decide por opinión de los ciudadanos
y no porque sí.
Así pues, siempre respeto,
a quién me alberga:
D. José Bastida, también llamado: J.B
Mister J. Bastid
Etiquetas:
La saga fuga de JB,
Lectura de la Acequia,
mis poemas
jueves, marzo 13, 2014
LA TÍA BENITA
Al leer el comienzo de
la Saga y Fuga de J.B de Gonzalo Torrente Ballester y encontrarme con
La Tía Benita dos Carallos, he recordado que:
Las voces siempre
surgían con el alba. En invierno los lamentos e imprecaciones se
oían más tarde y por el contrario, en verano, los escuchaba antes.
-Cabrones, hijos
de puta, maricones, malnacidos....................... y todas las
palabras mal sonantes del castellano, se iban sucediendo en cascada según
iba clareando el día .
- Me habéis matado a todos- ella continuaba en sus voces- allí en el barranco de los Árboles tristes , los habéis enterrado como si fueran perros sarnosos. Venid a por mí si tenéis huevos. Aquí os estoy esperando. A ver si os atrevéis conmigo. Cobardes, gallinas..
Y otra vez
una retahíla de palabrotas, se sucedían sin tregua ni respiro.
Cuando ya casi
terminaba de dar la vuelta al recinto del pequeño pueblo , los ecos
de los nombres de sus hijos , se quedaban prendidos en las
piedras de las casas, las calles embarradas y en las plantas que iban
creciendo o muriendo al compás del tiempo que seguía imparable su curso.
-Antonio,
Prudencio, Gervasio, Gaudencio , Ramón. Todos erais mis hijos y
esos malnacidos, os arrebataron la vida, acabando con
vosotros y conmigo para siempre.
-Tía,- le dije
con mi inocencia de los catorce años-¿ Qué le pasa a esa señora?
¿ Por qué todos los días recorre el pueblo y da tantas voces? ¿
Quién ha matado a sus hijos?
- Ah, ¿te refieres a la Tía Benita, la que llaman la Carrucha? - me contestó mi tía Estefanía muy tranquila- No te preocupes que todos viven. El mayor es el tendero del pueblo, el otro tiene su casa ahí en la plaza y se casó con la Eladia, ya sabes, nuestra vecina. Al Gervasio le tienes que conocer pues se fue de criado a Pardilla y los dos pequeños, estarán todavía durmiendo, como deberías hacerlo tú.
- Entonces ¿ Por qué vocea tanto?
- No lo sé, una manía que le ha entrado y así lleva unos cuantos años.
Luz del Olmo
Etiquetas:
La saga fuga de JB,
Lectura de la Acequia,
mis textos
sábado, marzo 08, 2014
FLORES DE ALMENDRO PARA LARISA
Conecto con facebook y me encuentro con Larisa, mi querida amiga bielorrusa. Empezamos a hablar y después de felicitarnos por el día de la mujer trabajadora, ella me manda este enlace http://molbiol.ru/pictures/174388.html donde se ven estas bonitas flores blancas y me escribe:
Ya estamos en primavera (pero todavía sin flores..) Estas primeras flores aparecen de debajo de la nieve. En ruso se llaman "podsnezhniki" lo que se traduce " lo que crecen debajo de la nieve"
Entonces recuerdo que un mes de abril estuve con ella en Borisov y allí las vi. Son realmente bellas.
Yo le escribo acerca de la tarde tan bonita que he pasado en Madrid en la Quinta de los Molinos y la cantidad de flores blancas, rosas y más rosas que he visto en los almendros recién floridos.
Ella me contesta: almendros en flor, no los he visto nunca.
Larisa, aquí te dejo como te prometí; algunas de las muchas fotos que he hecho esta tarde, para que conozcas las flores de almendro que tienen olor a miel, viven muy poco tiempo y mueren si el aire hiela.
Espero te gusten.
Fotos: Luz
viernes, marzo 07, 2014
LLEGÓ LA PRIMAVERA
Llegó la primavera y con ella, la muerte de un gran poeta loco
(c) Luz
(c) Luz
(c) Luz
Los ángeles cabalgan a lomos de una tortuga
y el destino de los hombres es arrojar piedras a la rosa
Mañana morirá otro loco:
de la sangre de sus ojos nadie sino la tumba
sabrá mañana nada.
LEOPOLDO MARÍA PANERO
Poemas del manicomio de Mondragón
(c) Luz
(c) Luz
Los ángeles cabalgan a lomos de una tortuga
y el destino de los hombres es arrojar piedras a la rosa
Mañana morirá otro loco:
de la sangre de sus ojos nadie sino la tumba
sabrá mañana nada.
LEOPOLDO MARÍA PANERO
Poemas del manicomio de Mondragón
miércoles, marzo 05, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo voy a medias de su lectura, a ver si estos días que vienen que no hay clases puedo terminarlo, después viene don Gonzalo y eso son palabras mayores.
Sobre el estilo de la autora, a mí me gusta el esfuerzo que hace por mezclar cosas diferentes. Abarca muchos aspectos distintos.
Un abrazo
En las fotos parece una persona encantadora, y según las opiniones, de cerca también. Y vosotras se ve que lo pasatéis pipa.
Abrazos
Gracias por tus palabras, Luz, y por tu presencia, y por todo. Os decía que para mí que una persona disfrute leyendo lo que escribo, se emocione, se sienta feliz, se indigne o llore, y hasta se ría, es lo mejor que me puede suceder, y lo único que realmente me importa. Por eso disfruto tanto con los lectores. Por eso me lo pasé muy bien esa tarde. Solo sentí lo que siempre me ocurre: no poder dedicar todo el tiempo que me gustaría a cada uno. Siempre tengo la sensación de que no estoy ni a uno ni a otro, porque quiero hacer las dos cosas a la vez: escribir una dedicatoria y charlar, y claro, no siempre es fácil. Espero que el final de la novela no te decepcione, y confío en que los personajes que te están acompañando, continúen contigo con el eco de sus vidas cuando termines de leer el libro. Y que sus emociones permanezcan vivas en tu corazón. Gracias, una vez más, para mí fue un placer enorme estar con vosotros y con Pedro. Y repetiremos, claro que sí.
Laura
Laura Castañón te ha contestado, siente no haber podido dedicarte más tiempo pero el que nos dedicó tuvo muchos más minutos que los cronológicos.
Besos, hablamos.
Por fin he terminado el libro y ahora quiero descansar un poco de lecturas, tengo ya bastante con la escritura, antes de ponerme con Torrente Ballester, esto es un no parar.
Pedro, no fue ningún esfuerzo el ir hasta alĺí, tan sólo 90 Kms y me llevaron. Mereció la pena.
Pamisola, yo creo que acertaste con Laura, sí, si que la gustó y me alegro, muchísimo.
Laura, por fin terminé el libro y he decirte que sí han aflorado en mi todas las emociones que tan bien has plasmado en él, viviendo con unos personajes tan reales y creíbles que no se me pasa por la imaginación verlos ficticios.
El final no me ha decepcionado para nada. algo intuía, pero ha sido una gran sorpresa y estas son las palabras que he escrito al finalizar la lectura de tu novela:
"Lo importante de una investigación, no es lo que buscas si no más bien lo que encuentras y a veces, por no querer "Dejar las cosas en sus días" puedes encontrarte el dolor, pero cuando tienes las necesidad de remover esas cosas, es fácil que pase lo que a la protagonista de Laura Castañón le queda aún por venir y que sólo la autora conoce, al menos, imagino, aún en parte"
Es un honor el que hayas venido hasta mi blog.
Luz
Besos
Luz
Un abrazo a Laura otro a ti.